En la foto, de izquierda a derecha: Joel Hernández, Communications & Digital Partner de Roche Ecuador; Oana Matei, Gerente General de Roche Pharma Ecuador; Sebastián Palacios, Policy & Advocacy Director de Roche Ecuador.
- El Roche Press Day 2025 destacó la descentralización como una estrategia esencial para fortalecer el acceso y la equidad en los sistemas de salud de América Latina.
- Más de 55 millones de latinoamericanos deben desplazarse más de media hora para recibir atención médica adecuada, lo que evidencia la urgencia de transformar los modelos tradicionales de atención.
- Roche reiteró su compromiso de impulsar la innovación con enfoque territorial y la colaboración público-privada para construir un ecosistema de salud más equitativo, accesible e innovador.
Quito, octubre de 2025. – En su 14ª edición, el Roche Press Day 2025 volvió a consolidarse como el foro de comunicación en salud más influyente de América Latina. Bajo el lema #TodosSumamos, el encuentro reunió a más de 150 periodistas, expertos y líderes de opinión de toda la región para reflexionar sobre cómo acercar la innovación médica a las comunidades que más la necesitan. Este año, la conversación giró en torno a tres ejes fundamentales: la descentralización de la atención, la salud como inversión y el valor social de la innovación, todos orientados a repensar la forma en que los sistemas sanitarios pueden volverse más equitativos, sostenibles y cercanos a las personas.
A lo largo de dos jornadas, los paneles abordaron los desafíos de los sistemas de salud de América Latina, históricamente concentrados en grandes centros urbanos, y la necesidad de construir modelos más inclusivos y preventivos que integren tecnología, evidencia científica y alianzas estratégicas. El mensaje fue claro: invertir en salud no debe entenderse como un gasto, sino como una oportunidad para mejorar la productividad, reducir las desigualdades y fortalecer la resiliencia económica y social de los países.
El foro contó con la participación de figuras destacadas del ámbito ecuatoriano, como el Dr. Esteban Ortiz, médico investigador, y el ex viceministro de Finanzas Daniel Falconí, quienes coincidieron en la necesidad de ver la salud como una inversión estratégica y no como un gasto. “Durante estos días hemos hablado de gestión, financiamiento e inequidad, y creo firmemente que el código postal no puede definir la salud de una persona. Reducir las distancias es abrir oportunidades: cuando acercamos la atención médica, impulsamos el desarrollo y fortalecemos las economías locales. Menos tiempo de espera significa más vida para los pacientes”, señaló el Dr. Ortiz. Esta reflexión resulta especialmente relevante en una región donde el gasto en salud representa apenas el 3,7% del PIB, por debajo del 6% recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2023).
En este contexto, Roche Ecuador llevó al foro una conversación clave sobre salud visual, una de las áreas más olvidadas dentro de la salud pública, pero con un alto potencial de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. En el país, se estima que alrededor de 4.500 personas pierden la visión cada año como consecuencia de la retinopatía diabética y el edema macular diabético, condiciones que podrían evitarse con un abordaje adecuado y oportuno. Según el estudio Economic Burden of Avoidable Blindness due to Diabetic Macular Edema in Ecuador (Lucio, Terán y Luque, 2023), Ecuador destina cerca de USD 259,7 millones anuales al tratamiento de la ceguera causada por estas enfermedades. Sin embargo, invertir en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno reduciría ese gasto a USD 108,5 millones, generando un ahorro estimado de USD 151,2 millones cada año. Estos resultados evidencian cómo una inversión inteligente en salud puede generar un retorno social y económico inmediato, al tiempo que mejora la calidad de vida de miles de personas.
“Prevenir la ceguera no solo salva la visión, también fortalece la sostenibilidad del sistema de salud”, afirmó Oana Matei, Gerente General de Roche Pharma Ecuador. “El reto no está en gastar más, sino en invertir mejor: aprovechar la evidencia y la innovación para que cada dólar destinado a salud genere mayor impacto y equidad.”
La participación de Ecuador en el Roche Press Day 2025 destacó por su mensaje de acción y evidencia: invertir con propósito puede cambiar los resultados de salud del país. Desde esta visión, la salud visual se convierte en un ejemplo tangible de cómo la innovación puede y debe ser una inversión estratégica. Prevenir la ceguera, fortalecer el diagnóstico temprano y acercar la atención médica a las comunidades más vulnerables no solo es una meta sanitaria, sino una apuesta por un futuro más justo, sostenible y humano.
Acciones en Ecuador
Durante su intervención, Roche Ecuador presentó los avances logrados en la implementación de programas que fortalecen el diagnóstico temprano y el acceso equitativo a tratamientos especializados, especialmente en zonas rurales y ciudades intermedias. Entre las iniciativas se incluyen la implementación de servicios de diagnóstico molecular fuera de Quito y Guayaquil, la capacitación del personal de salud local para garantizar la continuidad del tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas, el uso de plataformas digitales para el monitoreo remoto, y la creación de alianzas público-privadas que han permitido acercar innovación diagnóstica a más de 12.000 pacientes fuera de los grandes centros urbanos. “La descentralización no es solo una estrategia técnica, sino una convicción ética. Significa acercar la ciencia a las personas y construir salud desde los territorios”, agregó Oana Matei.
El evento también ofreció un espacio para conectar la discusión técnica con la realidad de los pacientes a través de inspiradores segmentos de Storytime, que recordaron que detrás de cada política de salud hay una historia humana. Estas voces reforzaron la urgencia de transformar la atención sanitaria desde una perspectiva centrada en las personas, donde la tecnología y la innovación actúan como medios para generar bienestar y equidad.
El Roche Press Day 2025 concluyó con un mensaje claro y compartido: la salud no puede seguir viéndose como un gasto, sino como una inversión estratégica para el desarrollo sostenible de América Latina. La descentralización se perfila así como el camino hacia sistemas más resilientes y humanos, donde la colaboración entre gobiernos, sector privado, academia y sociedad civil permita transformar la vida de millones de personas en la región y garantizar que la innovación llegue a todos, sin importar dónde vivan.
Acerca de Roche
Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas Diagnóstica y Farmacéutica con conocimientos de datos de la práctica clínica. En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con aliados locales en todos los países en los que trabajamos. Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón. Para obtener más información, visite www.roche.com


 
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                                                                             
                 
                                         
                                         
                                         
                                        
Más historias
Cuenca te invita a vivir una experiencia auténtica este feriado
Octubre no es solo rosa: una mirada más profunda a los cánceres que siguen siendo invisibles
Orgullo nacional: Ecuador vence a las potencias culinarias y se lleva el título a la Mejor Experiencia Gastronómica de Latinoamérica.